
Valencia y las Fallas.
Las Fallas de Valencia (Falles en valenciano) son unas fiestas que van del 15 (plantà) al 19 (cremà) de marzo con una tradición arraigada en la ciudad de Valencia y diferentes poblaciones de la Comunidad Valenciana. Oficialmente empiezan el último domingo de febrero con el acto de la Cridà (en valenciano; ‚pregón o llamada‘, en español).
Actualmente, esta festividad se ha convertido en un atractivo turístico muy importante, ya que además de estar catalogadas como fiesta de Interés Turístico Internacional, en noviembre de 2016 la Unesco las inscribió en su Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.1 Estas fiestas también son llamadas fiestas josefinas o festes de Sant Josep (en valenciano), ya que se celebran en honor de San José, patrón de los carpinteros, que era un gremio muy extendido en la ciudad cuando empezaron a celebrarse a finales del siglo XVIII.
Valencia y las Fallas
Las Fallas de Valencia (Falles en valenciano) son unas fiestas que van del 15 (plantà) al 19 (cremà) de marzo con una tradición arraigada en la ciudad de Valencia y diferentes poblaciones de la Comunidad Valenciana. Oficialmente empiezan el último domingo de febrero con el acto de la Cridà (en valenciano; ‚pregón o llamada‘, en español).
Programa presentado por Elena García.
Viernes 24 de marzo a las 20:00 h.
KULTURFORUM am Hafen, Hafenbrücke 1, 21614 Buxtehude
Entradas €20,-
Preventa de entradas en Ticeket-Shop: www.kulturforum-hafen.de/tickets. Reservaciones al teléfono: 04161 -50 25 56, diariamente entre las 9:00 y 16:00 h.
“Las cancionistas de la edad de oro del tango”
Por el dúo Horovitz-Reinaudo
Un recorrido por las cancionistas y compositoras que hicieron
historia en la edad de oro del tango. De 1920 a 1940.
Su repertorio, sus distintos estilos y formas de interpretar.
Rosita Quiroga, Azucena Maizani, Mercedes Simone, Sofía
Bozán, Ada Falcón, Libertad Lamarque y Tita Merello.
Daniela Horovitz en voz, guitarra y piano
Hernán Reinaudo en guitarra, piano y arreglos

Unser Verein
Vor 35 Jahren wurde die Ronda Iberoamericana e.V. Buxtehude, von Josefa und Wulf Schindler gegründet. Seither widmet sie sich der Förderung und Pflege der iberoamerikanischen Kultur und Sprache in Buxtehude und Umgebung. Die Ronda wendet sich nicht nur an alle Spanisch sprechenden, sondern auch an Deutsche und andere Nationalitäten, die sich für unsere Kultur interessieren.
Nuestra sociedad es un lugar de encuentro donde se puede participar de un variado programa de actividades socioculturales, intercambiar experiencias, pasar un tiempo enriquecedor y divertido hablando la lengua castellana y disfrutando también de la variada gastronomía iberoamericana. Les invito cordialmente a nuestras reuniones para que nos conozcan.

Magdalena Toborg
1.Vorsitzende
Unser Verein ist ein Treffpunkt, der die Möglichkeit der Teilnahme an einem umfangreichen Programm kultureller Veranstaltungen bietet. Wir tauschen Erfahrungen aus, führen bereichernde und unterhaltsame Gespräche auf Spanisch und genießen die vielseitigen Speisen der iberoamerikanischen Esskultur. Ich lade Sie ein unseren Verein kennenzulernen.
Unser Verein ist ein Treffpunkt, der die Möglichkeit der Teilnahme an einem umfangreichen Programm kultureller Veranstaltungen bietet. Wir tauschen Erfahrungen aus, führen bereichernde und unterhaltsame Gespräche auf Spanisch und genießen die vielseitigen Speisen der iberoamerikanischen Esskultur.